Novedades

Lic. en Psicología Micaela Aguirre Zabala

Con la idea de que «la tecnología llegó para quedarse», muchas familias sienten que sus hijxs «no se pueden quedar atrás» y optan por darle la bienvenida a las pantallas. Así, niños y niñas terminan utilizando estos medios digitales con mucha libertad, en un mundo de oportunidades pero también de riesgos.

La tecnología es una forma de diversión para lxs peques y en algunos casos se la considera una herramienta que parece efectiva para controlar el comportamiento. Sin embargo es importante saber que tiene efectos en el desarrollo que no son positivos.

Entre los 0 y 6 años de edad la tecnología no aporta al desarrollo de niños y niñas. De hecho, su uso compite con otras experiencias como el vínculo, la conexión amorosa, el movimiento, la creatividad, entre otras actividades enriquecedoras para el crecimiento. ¡Cuanto menos pantallas, mejor!

Los adultos debemos acompañar, estimular, conectar, jugar y desarrollar habilidades en nuestros hijos.

Para esto, los juegos en donde poder expresar y poner de manifiesto la creatividad son una gran alternativa.

Lic. en Psicología Micaela Aguirre Zabala
Más contenido psicoeducativo en: @psicología.infantil.uy

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *